En Quantion creemos que el talento en inteligencia artificial es un activo estratégico de alto valor. Por ello, ya hemos incorporado a nuestro equipo a dos graduados de la primera promoción del Grado en Inteligencia Artificial de Cataluña, alineados con nuestro compromiso de liderar la transformación tecnológica de la compañía.

Estos nuevos especialistas destacan no solo por su capacidad para integrar la IA de forma natural en los proyectos, sino también por su talento para proponer ideas frescas e innovadoras que permitan consolidar desarrollos basados en inteligencia artificial. Como afirma el director del área, Rafa Giménez: “Estamos muy satisfechos con su capacidad de adaptación: vienen muy bien preparados y con conocimientos de gran valor para afrontar nuestros retos de futuro”.

Nuestra estrategia de crecimiento en Quantion se basa en atraer y desarrollar perfiles como estos, que consideramos fundamentales para adaptarnos a la profunda transformación que la inteligencia artificial ya está provocando en los mercados. De hecho, ya está previsto incorporar más especialistas en IA en los próximos meses, en función de la evolución de los proyectos y de la demanda de nuestros clientes.

Eva Sarabia, una de las recién incorporadas, llegó a Quantion durante sus prácticas y decidió continuar su trayectoria en la compañía. “Llegué a través de las prácticas y decidí quedarme porque vi que aquí la IA se aplica de forma real y práctica. Lo que he aprendido en la carrera cobra sentido y se vuelve tangible cuando puedes utilizarlo para resolver problemas reales. Es muy satisfactorio ver que lo que he estudiado no se queda solo en la teoría”, explica Sarabia.

“Creo que aportamos conocimiento actualizado de técnicas y herramientas recientes, y una visión realista de la IA. Está muy de moda y a veces se idealiza demasiado, pero la formación te enseña cuándo realmente tiene sentido aplicarla y cuándo no. Esa perspectiva, junto con las ganas de experimentar, complementa muy bien la experiencia de los equipos más senior”, concluye.

Por su parte, Daniel Cejas, también graduado en IA, destaca la oportunidad que representa formar parte de un entorno que impulsa el crecimiento y la aplicación práctica del conocimiento. “Lo que más me motivó a unirme a Quantion fue la oportunidad de formar parte de una empresa en crecimiento, que me permitiera aplicar en el mundo real los conocimientos adquiridos durante los últimos años. Después de tanto tiempo estudiando, tenía muchas ganas de poner en práctica todo lo aprendido.”

Como muestra de la relevancia y proyección del proyecto educativo en IA, el informativo de TVE dedicó una pieza al Grado en Inteligencia Artificial en Cataluña, poniendo en valor y entrevistando a algunos de sus primeros titulados, donde participó nuestra compañera Eva Sarabia, aportando su visión como joven ingeniera y titulada en IA, junto a Rafa Giménez, quien representó a Quantion compartiendo la importancia de incorporar ese talento experto en inteligencia artificial en las empresas.

Ese tipo de cobertura mediática refuerza la idea de que los jóvenes especialistas en IA —y el talento en inteligencia artificial que representan— son actores emergentes cuya formación ya despierta interés público y reconocimiento profesional.

Contexto de mercado: demanda, brecha y oportunidades

Los análisis recientes del mercado ponen de manifiesto la urgencia de incorporar talento en inteligencia artificial. Así:

  • El 70 % de las empresas está buscando perfiles especializados en IA, pero solo el 20 % consigue encontrar talento cualificado.

  • En España, la inversión acumulada en inteligencia artificial desde 2020 supera los 2.000 millones de euros, lo que sitúa al país como quinto en Europa en este ámbito.

  • En cuanto a su adopción, el 70 % de las organizaciones españolas ya reporta beneficios económicos o ahorro de costes por aplicar IA y el 77 % afirma haber mejorado su productividad gracias a esta tecnología.

  • En el ámbito de la IA generativa, el 72 % de las empresas españolas tiene previsto aumentar su inversión en el próximo año, según Deloitte.

  • A nivel formativo, se prevé que hasta 2030 se mantenga una brecha entre la oferta y la demanda de perfiles en ciencia de datos e inteligencia artificial, de modo que muchas vacantes quedarán sin cubrir. (El País)

Estos datos evidencian la alta demanda de estos perfiles, que en muchos casos supera ampliamente la oferta disponible. Además, diversos expertos advierten que la introducción de la inteligencia artificial redefine roles laborales: algunas funciones repetitivas pueden automatizarse, mientras que crece la demanda de profesionales que puedan diseñar, supervisar y contextualizar los sistemas inteligentes. (Page Personnel)

Desde Quantion observamos esta transformación como una oportunidad. Apostamos por quienes ya incorporan la IA como parte de su forma de pensar y trabajar, como los graduados que acabamos de sumar a nuestro equipo.

La velocidad con la que podamos ampliar nuestro equipo dependerá de los proyectos que consigamos y de la demanda de los clientes, pero nuestra hoja de ruta es clara: seguir sumando profesionales jóvenes con altas capacidades en IA para consolidar cuanto antes una ventaja competitiva en este campo.