El sector IT vive uno de sus momentos más dinámicos y vibrantes, pero enfrenta un reto clave: la retención de talento IT. Aunque la digitalización avanza a gran velocidad y la inteligencia artificial impulsa nuevas oportunidades, encontrar y mantener a los mejores profesionales tecnológicos sigue siendo un desafío creciente para las empresas.
Aquí también hay agitación y, si en la mayoría de los sectores españoles el movimiento interno de empleados ronda el 12%–15%, en el mundo de las empresas tecnológicas este porcentaje se dispara hasta el 28%-35%. Es decir, los profesionales del sector IT cambian de empresa el doble que el resto. ¿Por qué? Hay varios factores a tener en cuenta:
- Las nuevas tecnologías como la IA y otras ya consolidadas, como ciberseguridad, experimentan una fuerte demanda y abren un sinfín de oportunidades a los profesionales del sector.
- El teletrabajo y la creciente globalización rompen fronteras físicas y las empresas compiten a escala global por captar el mejor talento.
- Áreas muy especializadas, como Big Data, Cloud o DevOps, no encuentran profesionales bien formados.
Todo ello, complica la contratación de ciertos perfiles y muestra ciertas carencias para dotar al mercado de los profesionales que demandan las empresas.
La importancia de la retención de talento IT
La alta rotación no solo encarece la gestión de recursos humanos (reemplazar a un perfil IT puede costar hasta el 200% de su salario anual), sino que ralentiza proyectos, desmotiva equipos y pone en jaque la innovación. Por eso, atraer, y sobre todo la retención de talento IT, es la prioridad número uno para cualquier empresa que quiera liderar el futuro digital más próximo.
En un contexto tan competitivo, Quantion se ha convertido en un auténtico caso de éxito en la retención de talento, mantiendo una rotación menor al 10% en nuestra plantilla, algo que no es fruto de la casualidad, sino de una estrategia clara y sostenida en el tiempo.
Como destaca Carme Pellicero, en los foros en los que participa (como el STEM Women Congress o el Talent Arena del MWC, por citar los más recientes). Nuestra general manager subraya la importancia de todos y cada uno de los profesionales que forman parte de Quantion y de mantener una cultura corporativa que sitúe, como piedra angular, a las personas.
El resultado es un ambiente de trabajo colaborativo, participativo y abierto a la innovación, donde cada profesional siente que suma y que su opinión cuenta. Donde recibe formación continua y encuentra vías de crecimiento constantemente, con nuevas certificaciones, programas de mentoring y acceso a las últimas tendencias tecnológicas, para que nadie se quede atrás.
Un entorno dotado de herramientas de feedback continuo, gamificación y realidad virtual, así como apps corporativas que facilitan el acceso a la información y el aprendizaje, en cualquier momento y lugar, con un estilo de liderazgo participativo y el reconocimiento constante de los logros individuales y colectivos.
Un lugar de trabajo flexible, que favorece la conciliación y el teletrabajo, para buscar el equilibrio entre vida personal y profesional, en aras de fomentar la máxima satisfacción y sentido de pertenencia.
Todo ello se traduce en equipos estables, motivados y capaces de abordar proyectos de gran envergadura, como el Digital Hangar de Lufthansa en España.
Campo de batalla
El sector IT seguirá siendo un terreno de batalla donde conseguir el mejor talento, pero la experiencia de Quantion demuestra que, con la estrategia adecuada y una cultura adecuada la retención de talento IT es posible y rentable. Así se construye el futuro digital: con equipos comprometidos, estables y preparados para cualquier reto.
Pero, esto no termina aquí. Nuestra división de Data & IA sigue creciendo, incorporando perfiles apasionados por transformar los datos en decisiones estratégicas y/o que dominen el potencial de la inteligencia artificial y de futuras innovaciones que transformarán nuestro mundo en muy poco tiempo.
Queremos representar lo que nuestros clientes llaman un hub de conocimientos capaz de acelerar sus proyectos de transformación digital más innovadores.
¿Te apuntas?